miércoles, 23 de octubre de 2013

GRADO 9º
GRUPO DE ANGIE GALVIS
CHAMMPU
a palabra champú deriva del inglés shampoo, palabra que data de 1762, y significaba originalmente "masajear". Esta palabra es un préstamo del Anglo-Indio shampoo, y esta a su vez del Hindi chāmpo , imperativo de champna, "presionar, amasar los músculos, masajear".
HISTORIA
El término y el servicio fueron introducidos en Gran Bretaña por Sake Dean Mahomed, migrante de India, que abrió unos baños de "shampoo" conocidos como Mahomed's Indian Vapour Baths (Baños Indios de Vapor de Mahoma) en Brighton en 1759. Estos baños eran similares a los baños turcos, pero los clientes recibían un tratamiento indio de champi (masaje terapéutico). Sus servicios eran muy apreciados, y Mahomed recibió el alto honor de ser nombrado "Cirujano de champú" para los reyes Jorge IV y Guillermo IV.
En los primeros tiempos del shampoo, los peluqueros ingleses hervían jabón en agua y añadían hierbas aromáticas para dar brillo y fragancia al pelo. Kasey Hebert fue el primer fabricante conocido de champú, y su origen aún se le atribuye a él. Hebert vendió su primer champú, con el nombre de "Shaempoo" en las calles de Londres.
Originalmente, el jabón y el champú eran productos muy similares; ambos contenían surfactantes, un tipo de detergente. El champú moderno, tal como se lo conoce en la actualidad, fue introducido por primera vez en la década de 1930 con "Drene", el primer champú sintético (no jabonoso).1
Desde el pasado hasta la actualidad, los hindúes han usado diferentes fórmulas de champús, usando hierbas como neem, shikakai o nuezjabón, henna, bael, brahmi, fenogreco, aloe, suero de mantequilla, amla y almendra en combinación con algunos componentes aromáticos como madera de sándalo, jasmín, turmeric, rosa y almizcle.
Cómo funciona el champú
El champú limpia separando el sebo del cabello. El sebo es un aceite segregado por las glándulas sebáceas, a su vez es expulsado al exterior mediante los folículos pilosos (invaginaciones en la dermis). El sebo es fácilmente absorbido por los cabellos formando una película protectora. El sebo protege de daños externos la estructura proteínica del cabello, pero tiene un coste asociado: el sebo tiende a atrapar la suciedad, las escamas del cuero cabelludo (caspa) y los productos que se suelen añadir al cabello (perfumes, gomina, geles, etc). Los surfactantes del champú separan el sebo de los cabellos, arrastrando la suciedad con él.
Aunque tanto el jabón como el champú contienen surfactantes, el jabón se mezcla con la grasa con demasiada afinidad, de manera que si se usa para lavar el cabello elimina demasiado sebo. El champú usa surfactantes más equilibrados para no eliminar demasiado sebo.
El mecanismo químico que hace funcionar el champú es el mismo que el del jabón. El cabello sano tiene una superficie hidrofóbica a la que se adhieren los lípidos, pero que repele el agua. La grasa no es arrastrada por el agua, por lo que no se puede lavar el cabello sólo con agua. Cuando se aplica champú al cabello húmedo, es absorbido en la superficie entre el cabello y el sebo. Los surfactantes aniónicos reducen la tensión de superficie y favorecen la separación del sebo del cabello. La materia grasa (apolar) se emulsiona con el champú y el agua, y es arrastrada en el aclarado.
Composición
Las formulaciones de shampoo buscan maximizar las siguientes cualidades:
Fácil enjuague
Buen acabado después del lavado del cabello
Irritación mínima de piel/ojos
No dañar el cabello
Baja toxicidad
Buena biodegradabilidad
pH ligeramente ácido, ya que un ambiente básico debilita el cabello rompiendo los enlaces de disulfuro de la queratina del cabello.
Este efecto se consigue añadiendo pequeñas escamas de diversos materiales, por ejemplo, diestearato de glicol (una cera).
CALSES DE CHAMPUS
Anticaspa
Las compañías de cosméticos han desarrollado champús para aquellos que tienen caspa. Estos contienen fungicidas como piritiona de zinc y sulfito de selenio que ayudan a reducir la caspa Malassezia furfur. El Alquitrán y el Salicilato y sus derivados son usados también a menudo. Otro agente activo lo constituye el ketoconazol, poderoso antimicótico.
Completamente naturales
Algunas compañías usan los términos de «naturales», «orgánicos» o «botánicos» para todos o algunos de sus ingredientes (como extractos de plantas), la mayoría de las veces mezclándolos con un surfactante común.


Neutros o de uso diario
estos champús tienen menos cantidad de productos químicos agresivos, típicamente, ninguno de la familia de los sulfatos. No son tan agresivos como los demás y pueden utilizarse diariamente. Contienen un ph neutro y por eso pueden ser utilizados con más frecuencia que los demás.
Para bebés:
El champú para bebés está formulado para que sea menos irritante para los ojos. Muchos de ellos no contienen lauret sulfato de sodio y/o lauril sulfato de sodio, el surfactante más suave de la familia de los sulfatos. Alternativamente, el champú para bebés podría formularse usando otras clases de surfactantes, especialmente los no iónicos, los cuales son mucho más suaves que cualquiera de los aniónicos usados.
Para animales:
El champú para animales (como por ejemplo los perros o gatos) debe estar especialmente formulado para ellos, ya que su piel tiene menos capas de células que la piel humana. La piel de gatos tiene 2 o 3 capas, mientras que la de perros tiene de 3 a 5 capas. La piel humana, en contraste tiene de 10 a 15 capas. Este es un claro ejemplo de porque nunca se debería usar champú de bebes con gatos o perros.
El champú para animales podría contener insecticidas u otros componentes para el mantenimiento y tratamiento de la piel para parásitos como la pulga o sarna. Es importante recordar que aunque muchos champúes para personas son apropiados para uso animal, aquellos productos que contengan ingredientes activos como zinc en los anticaspa, son potencialmente tóxicos cuando son ingeridos en grandes cantidades por animales y habría que ser especialmente cuidadosos y evitar el uso de estos productos en animales.
Sólido
El champú está también disponible en forma sólida (polvo)lo que permite frotarlo sobre el cabello. Esto tiene la ventaja de que sea más fácil de aplicar. Este tipo de champús es utilizado por personas con cabellos grasos o seborreicos ya que no necesitan aclarado y por lo tanto el cabello no es expuesto a abundantes lavados. La desventaja es que tiene menor poder de acción sobre el cabello muy corto. Aparte tapona los folículos pilosos del cuero cabelludo.
Champús tradicionales:
Indonesia:]
Los primeros champús usados en Indonesia estaban hechos de cáscara y paja de arroz. Las cáscaras y pajas son quemadas hasta ser cenizas, y las cenizas (que tienen propiedades alcalinas) son mezcladas con agua para formar espuma. Las cenizas y la espuma eran restregados en el cabello y luego lavado, dejando el cabello limpio, pero muy seco. Después del champú, los indonesios aplican aceite de coco para rehumedecer el cabello.
INTRODUCCION
La elaboración de los diferentes Shampoos que actualmente se conocen, no es sino el resultado de diferentes estudios realizados de manera que satisfaga las necesidades de limpieza y protección al tipo de cabello del usuario. Esto es, obtener un shampoo de características físicas y químicas no dañinas al cuero cabelludo como es el resultado de la formación de caspa debido a que el pH del shampoo es demasiado alcalino lo que permite la muerte de gran cantidad de células epiteliales, en algunos casos se encuentran en el mercado Shampoos que no solo destruyen estas células, sino también el bulbo de la raíz capilar lo que ocasiona la calvicie. De ahí la importancia del cuidado en la elaboración del Shampoo.
En vista de estos sucesos, se presenta este estudio a fin de contribuir y facilitar la elaboración de Shampoos, de manera que puedan obtener cualquier clase de shampoo de acuerdo de acuerdo a las expectativas y exigencias del mercado.
Por lo tanto el presente estudio es una fuente de consulta no solo para conocer la elaboración del shampoo, sino también para conocer el shampoo indicado para nuestros cabellos y así tener un cabello estético y bien cuidado.

I. DEFINICION
Son elaboraciones TENSOACTIVAS para la piel y el cabello en base a sulfatos de alcoholes grasos, que sirven para quitar la suciedad y enfermedades preocupantes del cabello y del cuero cabelludo.
Un shampoo eficientemente preparado contiene alrededor de 12 ingredientes. En su composición están el agua, surfactantes aniónicos y anfóteros (que le confiere propiedades detergentes y tensoactivas), estabilizador de espuma (a fin de mantener una buena capacidad para la producción de esta), agentes acondicionadores, un aglutinador para facilitar el manejo de las mezclas, agentes medicinales /para productos finos y tratamientos capilares), aromas, colorantes, tal vez un agente nacarante para que proporcione al producto un un aspecto atractivo a la botellay, algunos ingredientes particulares que le da el nombre al Shampoo como lima, romero,limon, palta, hierbas, flores, etc.
Muy pocos son los que contienen jabón, prácticamente todos los Shampoos se elaboran actualmente con detergentes artificiales que sustituyen al jabón.
En la actualidad la cosmética ha conseguido elaborar productos casi milagrosos que vencen la caspa, acaban con la grasa, vigorizan el cuero cabelludo retardando la caída del cabello.
Actualmente, el número y diversidad de tipos de champús envasados es mayor que nunca, debido en gran parte al énfasis en el "lavado más frecuente"; de forma particular en lo referente a las marcas para los más jóvenes. Esencialmente están compuestos por jabón, reemplazado en la actualidad casi por completo por detergentes sintéticos. La composición del champú varía desde relativamente simple a compleja, pudiéndolo encontrar desde en forma de líquidos acuosos a espesos geles o pasta. Variaciones en factores tales como fragancias, color, opacidad, acondicionadores, espesantes..., hacen de ellos mezclas complejas. Son de los cosmeticos más comprados, pudiéndose encontrar en la gran mayoria de los hogares.

Debido a la variedad en los tipos de champú y el numero de ingredientes que pueden ser usados en la fabricación de algún tipo en particular, es dudoso que pueda diseñarse una formula "típica" de champú . La composición quimica de un champú actual es: surfactantes no anionicos y anionicos (en algunos casos surfactantes anfotéricos y catiónicos), conservantes, secuestrantes, colorantes certificados, fragancias y agua.
PARA TODOS LOS ESTUDIANTE ROCHY
SEMANA CULTURAL 28 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE

HORARIO DE LA SEMANA CULTURAL
28 OCT DESFILE DE FAROLES
29 OCT JORNADA CIENTÍFICA
30 OCT JORNADA DEPORTIVA Y CANTOS
31 OCT BAILES REGIÓN ANDINA
NO OLVIDEN LOS FAROLES, CRUZA CALLE

GRADO 10 LOS FAROLES SON BLANCOS

lunes, 21 de octubre de 2013

GRADO 7
GRUPO DE DARWIN; ELABORACIÓN DE CREMA DENTAL
La crema dental, se utiliza para la limpieza dental, acompañado con un cepillo de dientes. Está constituido por flúor como monofluorfosfato de sodio (Na2PO3F) y fluoruro de sodio (NaF).

Es tan importante como la forma del cepillado. De nada servirá la mejor crema dental si no te cepillas adecuadamente, por ello, es un duo inseparable, buen cepillado y buena crema dental. En este post verás un video con los ingredientes necesarios para preparar diversas cremas.

La primera pasta dentrífrica fue creada por los egipcios hace 5000 años y era llamada clisterate. Para fabricarla se mezclaba piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, agua, uñas de buey, cáscara de huevo y mirra. Sin embargo, el dentífrico no sería de uso común hasta el siglo XIX.

A comienzos del siglo XIX, la pasta de dientes era mezclada con agua, pero los antisépticos bucales ganarían popularidad.

Cepillarse los dientes con crema dental ayuda a eliminar:
Elimina la placa.
Combate la destrucción de los dientes.
Fomenta la desmineralización.
Limpia y pule los dientes.
Elimina las manchas de los dientes.
Refresca el aliento.
El término pasta o crema dental aplica generalmente al preparado de consistencia pastosa de color blanco, en tanto que a la de color azul, verde, naranja o rojo aplica el nombre de gel dental por su consistencia coloidal.

Crema dental composición

El tubo flexible donde se envasa la pasta fue obra de la empresa Colgate.

La pasta de dientes está compuesta por los siguientes ingredientes de limpieza (representados en porcentajes aproximados):

Agua y humectantes - 75%.
Abrasivos - 20% (Rocas/Sal/Arenas).
Espuma y agentes de sabor - 2%.
Amortiguadores del pH - 2%.
Colorantes y agentes que opacan y aglutinan - 1,5%.
Fluoruro - 0,24%.

El dentífrico o pasta de dientes se usa para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes. Suelen contener flúor como monofluorfosfato de sodio (Na2PO3F), arcilla, un poco de cuarzo, fluoruro de sodio (NaF) y el mineral más importante, Marmol.
La primera pasta dentífrica fue creada por los egipcios hace 4000 años y era llamada clisterate. Para fabricarla se mezclaba piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, agua, uñas de buey, cáscara de huevo y mirra. Sin embargo, el dentífrico no sería de uso común hasta el siglo XIX.
A comienzos del siglo XIX, la pasta de dientes era usada con agua, pero los antisépticos bucales pronto ganarían popularidad. Los dentífricos de andar por casa tenían tiza, ladrillo pulverizado, y sal como ingredientes comunes. En 1866, la Home Cyclopedia recomendó el carbón de leña pulverizado, y advirtió que ciertos dentífricos patentados y comerciales hacían daño. El tubo flexible donde se envasa la pasta fue obra de la empresa Colgate.
La pasta de dientes está compuesta por los siguientes ingredientes de limpieza (representados en porcentajes aproximados):
Agua y humectantes - 75%
Abrasivos - 20% (Rocas/Sal/Arenas)
Espuma y agentes de sabor - 2%
Amortiguadores del pH - 2%
Colorantes y agentes que opacan y aglutinan - 1,5%
Fluoruro - 0,15%
Una pequeña porción de flúor es buena para prevenir la caries, pero una cantidad excesiva de flúor puede producir fluorosis dental (debilidad y manchado de los dientes), por lo que es indispensable enjuagarse bien la boca tras cepillarse los dientes con pastas dentales que contengan fluor. En Europa, la concentración máxima permitida de flúor es de 1500 ppm (0,15%). Aquellos dentífricos con más de 1000 ppm de flúor, han de ser de uso exclusivo para adultos o bien incluir una advertencia de seguridad en su etiquetado.1
El flúor es mucho más tóxico en los niños. Por ese motivo las pastas dentales para niños tienen una tercera parte del flúor que podemos encontrar en la de los adultos. Un exceso de flúor en los niños puede provocar alteraciones nerviosas, falta de atención y la ya mencionada fluoración dental. Es sumamente importante utilizar pastas dentales especiales para niños y aclarar bien la boca de los mismos tras un cepillado con pasta dental que contenga fluor.
La pasta de dientes con rayas se logra colocando pastas de dos colores diferentes, contenidas en cámaras separadas dentro del envase. Al apretar el tubo, éste empuja la pasta de las distintas partes por la boquilla, creando el efecto «rayado». Actualmente, este tipo de pasta de dientes no se consigue mediante la separación de las pastas de diferentes colores en celdas dentro del tubo, sino mediante un juego de diferentes densidades. Las pastas de distintos colores, se encuentran diferenciadas dentro del tubo, por ejemplo, de la siguiente manera: la blanca en la parte inferior por su menor densidad y la azul o roja en la superior con una mayor densidad es la encargada de dibujar las estrías. Es el diseño de la boquilla el encargado de repartir ambos componentes realizando el curioso dibujo. Esta boquilla lleva inmersa en su parte inferior, una extremidad igual a la que se ve en la parte superior. La parte sumergida llega hasta la pasta blanca atravesando la azul o roja aproximadamente 1 centímetro, la parte del tubo en contacto con la pasta superior se encuentra perforada y estriada en sus caras interiores de forma que distribuye el dibujo de rayado a modo de «canales».
También hay una forma de producir dentífrico casero, para lo que se necesita mezclar 3 porciones de bicarbonato de sodio, una porción de sal, glicerina y esencia a menta para un sabor fresco.
El término «pasta» o «crema» dental aplica generalmente al preparado de consistencia pastosa de color blanco, en tanto que a la de color azul, verde, naranja o rojo aplica el nombre de gel dental por su consistencia coloidal.
Los dentífricos son diferentes en distintos lugares del mundo. En África occidental, algunos nativos utilizan ramas de regaliz como dentífrico. En India, se utilizan también rascadores de lengua hechos en plata, la cual tiene propiedades antibacteriales. En Inglaterra, en algunos areopuertos se utilizan cepillos masticables, y en Australia, mondadientes de árbol de té.
¿De dónde surge la crema dental?

cremadental 1 300x250 Crema DentalLa crema dental es el producto que no debe faltar en la higiene oral junto al cepillo de dientes y la seda dental. Este gel tiene una historia que se remonta 4000 años atrás y a continuación les contaremos las etapas más relevantes.

Egipto se considera el pionero en la creación de la crema dental, en esta época se utilizaba piedra pómez triturada, pimienta, hojas de menta, polvo de sal y flores. En cuanto al blanqueamiento dental, los griegos y romanos usaban la orina humana porque su creencia era que contenía agentes que ayudaban a aclarar el tono de los dientes.


La primera crema dental blanqueadora fue inventada por el latino Escribonius Largus que mezclando miel, sal, vinagre y cristales obtuvo este gran producto.

En China era muy común utilizar los huesos de los pescados para limpiar los dientes. Por su parte los árabes, mezclaban la piedra pómez con arena pero con su uso descubrieron lo perjudicial que era para las piezas dentales porque desgastaba el esmalte.

Los mayas eran un poco más ecológicos, usando sustancias vegetales como el Chacmun que era útil para tratar las caries y el mal aliento.  Cuando tenían alguna molestia dental utilizaban sustancias animales como la hiel de ciertas ranas o las cenizas de iguana.

Personajes importantes en la historia de la crema dental

El cirujano dental Washington Sheffield Wentworth, se considera el creador de la primera crema dental en 1850. Su hijo Lucius, utilizaba los tubos metálicos de las pinturas para envasar la crema y comercializarla.

sheffield 150x150 Crema Dental

Años después, Peabody un reconocido odontólogo de la época fue elprimero en agregarle jabón a la crema dental, pero luego de la Segunda Guerra Mundial fueron apareciendo detergentes sintéticos como el sulfato de sodio que reemplazan este jabón.

El odontólogo Frederick McKay es el pionero en la investigación del flúor como compuesto adicional de las cremas dentales. Su búsqueda es impulsada por la preocupación de las manchas cafés que aparecían en los dientes de sus pacientes, finalmente en 1914 lanzan la crema dental con flúor.

Las cremas dentales en la actualidad

Ahora, las personas son más exigentes al momento de comprar una crema dental. Algunos se detienen en mirar su textura, su sabor, su color y el precio. Afortunadamente hay una amplia oferta, pero cuando estemos en un supermercado debemos analizar más allá sus componentes y mirar que contengan agentes limpiadores y que verdaderamente si nos ayuden a combatir la caries y el sarro. Cabe aclarar que la responsabilidad de la higiene oral no está sujeta a la crema dental que usemos, sino a ser cuidadosos cepillando los dientes después de cada comida.

cremadental 150x150 Crema Dental

Los componentes más comunes en las cremas dentales actuales es el flúor que nos ayuda a prevenir las caries, el nitrato de potasio y el cloruro de estroncio son muy útiles para disminuir la sensibilidad.

En la actualidad, la estética y la vanidad dental es un factor primordial para muchas personas, por ello utilizan cremas dentales con agentes blanqueadores (oxido de aluminio, carbonato de calcio y fosfato de calcio) para minimizar las manchas y aclarar el tono de sus dientes. El gran problema de estas cremas dentales es que aumentan en muchos casos la sensibilidad por sus componentes abrasivos, el uso debe ser controlado para no desgastar el esmalte dental.



Formula de la crema dental
Agua cristal                                        600cc
Benzoato de sodio                           3 gramos
Carbonato de calcio USP                300 gramos
Glicrina                                               70 cc
Bicarbonato de sodio                     10 gramos
C.M.C.  USP                                      15  gramos
Sucaryl                                              15 gramos
Sabor a menta                                25  cc
Canela natural                                 2  cc
Mentol                                             1  cc
Texapon                                           10 gramos
PREPARACION
1.       Al agua aplicamos benzoato de sodio
2.       Luego agregamos el carbonato de calcio, la glicerina, el bicarbonato de sodio y revolvemos bien.
3.       Adicionamos el CMC mezclamos en una licuadora
4.       Luego aplicamos el sucaryl, la menta y la canela.



domingo, 20 de octubre de 2013

GRADO 10
Ejemplo de sales acidas
Formula                    Nombre
NaH2PO4                                 Dihidrogeno fosfato de sodio o
                                     Fosfato acido de sodio
Na2HPO3                     Fosfito ácido disodico
Nombre                                                                               formula
Hidrogeno carbonato de potasio,                                   KHCO3 (el K es1+ , el H es 1+ y el CO3  es 2)
    Carbonato acido de potasio o
    Bicarbonato de potasio
Dihidrogeno fosfito de potasio o fosfito de potasio      KH2PO3 (el K es 1+ ; el H es 1+ y el PO3 es 3)
O fosfito acido de potasio
EJEMPLO DE SALES HIDROXI
Formula                                               Nombre
Ca(OH)Cl                                              Hidroxicloruro de calcio
Fe(OH)(C2H3O2)2                                Hidroxidiacetato de hierro (III) (el OH ES 1- Y EL C2H3O2 ES 1- , asi                   elFe es 3+ )
Nombre                                                    Formula
Hidroxiacetato de plomo (II)                                Pb(OH)(C2H3O2) (el Pb es 2+ ; el OH es 1- y el
                                                                                                                               C2H3O2 ES 1- )
Dihidroxicloruro de aluminio                              Al(OH)2Cl (el AL es 3+ ; el OH es 1-  y el Cl es 1-)

TALLER
Escriba las formulas de los siguientes compuestos:
a.       Acido hipocloroso
b.      Hidrogeno sulfito de potasio
c.       Acido nítrico
d.      Fosfato de hidrogeno de potasio
Escriba el nombre correcto de cada uno de los siguientes compuestos
a.       KH2PO4
b.      Ca(OH)2
c.       Mg(OH)Cl

d.      Bi(OH)(SO4)

jueves, 17 de octubre de 2013

GRADO 8 GRUPO DE YISEL
EL PERFUME
El nombre de perfume o perfumes proviene del latín "per", por y "fumare", a través del humo, haciendo referencia a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemado, usado para sahumar. Los romanos no utilizaron la palabra perfume y según demuestra el filólogo Joan Corominas esta aparece por primera vez en lengua catalana en la obra “Lo Somni” de Bernat Metge y a partir de 1528 en la literatura francesa. En la actualidad, la palabra «perfume» se refiere al líquido aromático que usa una mujer o un hombre, para desprender olores agradables.
El término perfumería tiene cuatro acepciones,1 pudiendo referirse a un establecimiento comercial donde venden perfumes, al arte de fabricar perfumes, al conjunto de productos y materias de la industria del perfume, o al lugar donde se preparan los perfumes o se perfuman ropas o pieles.
Índice  [ocultar]
1 Historia del perfume
1.1 El arte de la elaboración de perfumes
1.2 La Ruta del Perfume
1.3 Perfumes divinos
1.4 La Biblia
1.5 Nace una forma de arte
1.6 El boom de la cosmética
1.7 El Renacimiento de Oriente
2 Ingredientes de perfumería
3 Extracción de fragancias
4 Órgano de perfume
5 Estructura de los perfumes
6 Tipos de perfumes
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Enlaces externos


Historia del perfume

El arte de la elaboración de perfumes
La historia cuenta que Alejandro Magno era muy aseado, capaz de perfumar cualquier habitación con solo el aroma de su cuerpo. En la Edad Media se fabricaron ungüentos con sustancias aromáticas, musgo incluido y después de un período de utilizar animales. En los siglos XVIII y XIX se volvió al agua de flores. El perfume está tan presente en la historia del hombre como cualquier héroe o leyenda.
La Ruta del Perfume
Los aromas de la naturaleza han acompañado al ser humano siempre: las flores, el mar, los árboles... Ramón Planas y Buera del Museo del Perfume de Barcelona sostiene que todo comenzó en la prehistoria, el día que el hombre primitivo encendió una hoguera para calentarse o para alejar las fieras que pudieran acecharle y, por pura casualidad, encendió algunas ramas o resinas de un árbol y éstas comenzaron a desprender un olor agradable, un olor inédito que nunca antes había sentido nadie.“Quizás el hecho de encontrarla tan agradable y de que el humo se elevase directamente hacia el cielo, les hizo pensar en utilizarlo como ofrenda a las divinidades o a las fuerzas sobrenaturales que lo habitaban y que desde allí arriba regían sus frágiles destinos en la Tierra”. Los perfumes se han utilizado y se utilizan en rituales religiosos en algunos paises como en colombia.
Perfumes divinos
Año 3.500 a. C. En Sumeria, que era la civilización más avanzada y compleja del mundo en esa época; ellos fueron los que crearon el primer sistema de escritura del mundo, los primeros en usar instrumentos de bronce, los primeros en fabricar ruedas y contrariamente a lo que muchos suponen, fueron ellos y no los egipcios los que desarrollaron por primera vez ungüentos y perfumes. Cuando los arqueólogos encontraron el sepulcro de la reina Schubab de Sumeria, se sorprendieron bastante al hallar junto al cuerpo una cucharita y un pequeño frasco trabajado con filigrana de oro: la reina había guardado allí su pintura de labios. En la Epopeya de Gilgamesh (un poema asirio del año 2.300 a.C. que debió copiarse de textos acadios mucho más antiguos, a juzgar por la aparición de algunos de sus personajes en tablillas cuneiformes de la mitología sumeria, de donde debieron de ser extraídos y adaptados por los acadios) se encuentran muchas citas que hacen referencia a la perfumería y a la cosmética.


Elaboración de perfume en el Antiguo Egipto. Louvre.
Egipto no tardó en tomar de los sumerios la idea de la escritura y, como no, todo lo referente a la cosmética.
Los sacerdotes literalmente fumigaban sus oraciones con perfumes –que ellos mismos elaboraban-, empleando olores fortísimos que favorecían la elevación del espiritu: mirra, resina de terebinto, gálbano, olíbano, ládano... Los aceites perfumados, los ungüentos y las pinturas también formaban parte del rito: muy temprano por la mañana, cada sacerdote procedía al aseo de las estatuas divinas untándolas con ungüentos y maquillando sus rostros y los de las estatuas. Así creían obtener la protección de los dioses y se aseguraban el paso al más allá. Justamente esta creencia es la que explica la práctica del embalsamamiento: conservar intacto el cuerpo en sustancias imputrescibles y perfumadas para entrar así al cielo de los egipcios. A mediados del 400 a. C., Heródoto escribió sobre este tema: "Se empieza quitando el cerebro por los orificios de la nariz con un gancho de hierro inyectando en ellos drogas disolventes. A continuación, se realiza una incisión en los costados con una piedra de Etiopía cortante y se retira los intestinos que se limpian con vino de palma y se purifican con aromas molidos. Se llena el abdomen de mirra, de canela y de otros aromas y se vuelve a coser. Después se sumerge el cadáver en natrón donde se deja durante setenta días... Luego, se lava el cuerpo y se envuelve en finas bandas de lino recubiertas por una especie de goma..." Sirve para reflejar la importancia del perfume como sinónimo de pureza y exaltación divina (cuando se abrió la tumba del faraón Tutankamon se hallaron más de tres mil potes con fragancias que aún conservaban su olor a pesar de haber permanecido enterradas por más de 30 siglos). Las mujeres de la alta sociedad acostumbraban a ponerse debajo de las pelucas que habitualmente llevaban, unos conos fabricados con grasa de buey impregnada de diversos perfumes. Este pegote se iba fundiendo con el calor corporal y del ambiente al mismo tiempo que perfumaba el cuerpo de quien lo portaba. Ninguna civilización posterior hizo uso de él. Los chinos contribuyeron en gran parte del desarrollo y mercadeo.
La Biblia
José -hijo de Jacob- fue vendido por sus hermanos a unos mercaderes de esencias -de las tierras de Galaad en Palestina- que viajaban a Egipto para vender sus productos. En su larga y forzada estadía en esa región, los israelíes aprendieron las técnicas de la elaboración de perfumes y ungüentos, y la primera referencia bíblica a ese respecto se centra en su finalidad religiosa o litúrgica: es el propio Moisés quien le encarga al Gran Sacerdote Aaron que cada mañana y cada atardecer queme incienso y le agregue partes iguales de esencias de nataf, ónix y junto al gálbano haga un perfume, quedando estrictamente prohibido el uso de esta mezcla para fines profanos. También se referencia al mismo embalsamamiento tanto de José como de su padre (Libro del Génesis, cap. 50, vers. 2, 3 y 26) .
En su relato de la historia del pueblo de Israel, la Biblia está llena de citas sobre el uso de perfumes, como los consejos que Noemí da a su nuera Ruth en el uso de fragancias para agradar más aún a Both o cuando Judit se arregla y perfuma para seducir a Holofernes, encubriendo así su verdadero propósito de liberar al pueblo. El Cantar de los Cantares es una verdadera oda a la perfumería y los ungüentos.
Nace una forma de arte
Para los griegos, todo lo bello, armonioso, proporcionado y estético era bueno y por ende de origen divino, así que a nadie puede extrañarle que atribuyeran a sus Dioses el regalo de los perfumes y los ungüentos... La rosa, antes blanca y sin olor, adquirió su color rojo el día que Venus se clavó una espina y derramó su sangre sobre ella. Y se volvió fragante al recibir un beso de Cupido. En otra ocasión en la que Venus huía de unos malvados sátiros, se escondió detrás de unas matas de mirto y en agradecimiento por no haber sido vista, le dio a los mirtos su fragancia tan característica. Los Dioses castigaron a Esmirna por su terrible pecado convirtiéndola en un árbol común y corriente, pero al verla llorar se conmovieron y la mutaron en árbol de mirra que llora resinas aromáticas. Los vendedores de perfumes griegos los anunciaban como fabricados con esencias provenientes directamente del Olimpo.
Pero el aporte más importante que los griegos hicieron a la perfumería fue el aplicar su arte a los frascos de cerámica utilizados para guardar los perfumes, piezas de arte que aun hoy son difíciles de igualar en belleza. Diseñaron siete formas para almacenar perfumes y los decoraron con animales mitológicos, figuras geométricas y escenas conmemorativas. El más conocido fue el lekythos, un frasco muy elegante y esbelto que llegó a ser tan popular que para referirse a alguien poco solemne, se decía que “no tenía ni un lekythos”. Pero no todos los griegos amaban el perfume, Sócrates los detestaba, afirmando que ningún hombre debía perfumarse, ya que una vez perfumados olía igual un hombre libre que un esclavo.
El boom de la cosmética
A través del Mediterráneo, los griegos exportaron sus costumbres desde el Cercano Oriente hasta España, y esto incluyó su amor por los perfumes. Así, los primeros perfumistas y barberos salieron de una colonia griega al sur de Italia y se instalaron en Roma en los tiempos de la República. Aunque en sus inicios Roma era un pueblo pobre y austero que se dedicaba principalmente a cuidar sus huertos y rebaños y secundariamente a defenderse de sus vecinos, las sucesivas victorias militares y una constante expansión unida al debilitamiento del poder etrusco, la convirtieron en una ciudad brillante y próspera, que pasó de la frugalidad a la opulencia.
La cosmética floreció en Roma como nunca antes había ocurrido en ningún lugar y así como ahora los productos de belleza pretenden venir de París, era muy “de nivel” decir que las fragancias llegaban desde Grecia (aun cuando no lo fueran…como ahora). Las damas romanas tenían una forma bastante particular de perfumarse: hacían llenar la boca de sus esclavas con perfumes para luego ser espurreadas en rostro y cuerpo. Una especie de vaporizador humano.
Pero en Roma no sólo las personas se perfumaban… Antes de la batalla o en los regresos victoriosos, se humedecían los estandartes de las legiones con fuertes fragancias y también era común perfumar salones, vestidos, teatros, armas y hasta los animales, sin mencionar cualquier ceremonia religiosa, casamiento o entierro. Se cuenta que el emperador Nerón -durante sus banquetes más selectos- hacía caer desde el techo miles de pétalos de las más variadas y exóticas flores a la vez que soltaba pájaros con sus alas embebidas en perfumes, para que la fragancia se esparciera durante el vuelo (recordemos que su mujer, Popea, amaba bañarse en leche de burra, obligando a trasladar durante sus viajes a casi trescientos de estos animales para ser ordeñados cada mañana).
El cristianismo trae consigo una regresión en la utilización de los perfumes y los cosméticos y la condena a las «artimañas del diablo" utilizadas por las mujeres para seducir a los hombres. San Clemente de Alejandría autorizaba los baños, pero condenaba los establecimientos que de día y de noche se ocupaban de masajear, untar y depilar. San Jerónimo, San Cipriano y Tertuliano echaron espuma por la boca maldiciendo contra los ungüentos y perfumes pero no tardó en ponerse de moda morder delicadamente una ramita de mirto con el fin de mostrar así una bella dentadura. De cualquier manera, es la Biblia quien vuelve a mostrarnos el uso extendido de la perfumería: en el Nuevo Testamento vemos la imagen de la hermana de Lázaro ungiendo los pies de Jesús con perfume o los tres Reyes Magos dejando incienso y mirra en el pesebre (es algo singular que tanto el nacimiento de Jesús como su muerte estén ligados con los perfumes: “…también vino Nicodemo, el que había ido de noche a ver a Jesús. Trajo como cien libras de Mirra perfumada y áloe. Envolvieron el cuerpo de Jesús con lienzos perfumados con esta mezcla de aromas, según la costumbre de enterrar a los judíos”. San Juan 19 39-40).
El Renacimiento de Oriente
Los bizantinos son quienes recogen la antorcha dejada por los romanos en lo que respecta a los imperios; en el arte de la perfumería no sería arriesgado decir que superaron a la propia Roma (tal vez por el simple hecho de tener mano de obra con tradición perfumista o por contar con las materias primas más cerca). Aunque si de potencias hablamos, debemos darles todo el crédito a los árabes: ellos supieron asimilar y perfeccionar mejor que nadie los conocimientos de las culturas que los precedieron. Utilizando alambiques para destilar alcohol como soporte de las esencias, elaboraron refinados perfumes como el almizcle, la algalia y el Agua de Rosas, por nombrar los más amados y requeridos en toda la Edad Media. Mahoma, como todo buen árabe, amaba los perfumes y el mismo Corán promete a los fieles de corazón un paraíso perfumado y bellas hurís de ojos negros, hechas del más puro de los almizcles...
Los intercambios entre Oriente y Occidente se vieron favorecidos por las Cruzadas (1096-1291) y los mercaderes comenzaron a inundar el mundo conocido con nuevas fragancias y especias, además de poner otra vez de moda la buena costumbre de acompañar el aseo con aplicaciones perfumadas. Pero pronto veremos que las viejas mañas son difíciles de dejar a un lado.
Durante el Renacimiento se produjo una especie de redescubrimiento de la cultura greco-romana y, con la invención de la imprenta, numerosos tratados antiguos de perfumería fueron traducidos y publicados en francés e italiano, haciendo llegar a la población mil y un maneras de usar perfumes. Por desgracia, es en este período cuando se deja de lado a la higiene y se recurre a los perfumes para “no oler como carneros”. Es tan común entre las damas no bañarse como ponerse en las axilas y entre los muslos esponjas perfumadas. Como resulta evidente, la sarna estaba a la orden del día tanto para la plebe como entre los ricos y famosos (uno de los asistentes de Juana I de Castilla y Aragón, también conocida como la Loca, escribió en una de sus cartas: “las hijas de la reina mejoran poco a poco de su sarna”). Pero el puesto de honor entre los mugrientos lo tiene Enrique IV de Francia: no solamente no se lavaba nunca sino que además ni siquiera tenía por costumbre perfumarse. En su noche de bodas, su esposa estuvo a punto de desmayarse y cartas de sus amantes dejaron testimonios de las náuseas y vahídos que sufrieron al compartir su lecho. Pero parece que por lo menos se bañó una vez. Fue en el Sena, en donde antes de hacerlo, y a la vista de todos, orinó abundantemente. Y viendo que su hijo, el futuro Luis XIII, dudaba en meterse al agua, le dijo una célebre y paternal máxima que haría palidecer al mismo San Martín:
-Con confianza, báñate y no tengas miedo que más arriba del río otros habrán meado antes que yo.
Florencia y Venecia fueron las capitales del perfume. Al morir la alquimia en pos del nacimiento de la química, el arte de la perfumería evolucionó notablemente al mejorar la destilación y la calidad de las esencias. Empleando técnicas orientales, Venecia produjeron los primeros frascos de vidrio soplado, pero muchos vidrieros italianos emigraron a Alemania y Bohemia, encontrando ahí un cuarzo bastante duro que les permitió tallar, grabar, pulir y decorar sus envases. Dejaron a un lado el soplado y desarrollaron para el envasado nuevas técnicas.
Una curiosidad: la moda imponía el uso de guantes y estos indefectiblemente debían estar perfumados. Grasse, un pequeño pueblo al sur de Francia, los fabricaba en grandes cantidades y sus guanteros decidieron entonces perfumarlos ya en la fábrica. Para eso comenzaron con el cultivo de lavanda, jazmín, mimosa, naranjos, rosas… En la actualidad, Grasse cuenta con más de dos mil quinientos técnicos dedicados exclusivamente a la industria del perfume.


Ingredientes de perfumería

El perfume es una mezcla que contiene sustancias aromáticas, pudiendo ser éstas aceites esenciales naturales o esencias sintéticas; un disolvente que puede ser sólido o líquido (alcohol en la mayoría de los casos) y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes objetos pero, principalmente al cuerpo humano.
Los aceites esenciales son sustancias orgánicas, líquidas aunque algunas veces sólidas, de olor y sabor acres, irritantes e incluso cáusticas. Pueden destilarse sin descomposición, no son miscibles en el agua pero son solubles en alcohol y éter. No tienen el tacto graso y untuoso de los aceites fijos y no dan jabón. Disuelven los cuerpos grasos, la cera y las resinas.
Su composición química es variadísima; a menudo encierran hidrocarburos de fórmula C10H16 o un múltiplo o submúltiplo y un compuesto oxigenado o alcanfor. Algunos contienen ésteres, alcoholes, fenoles; otros, contienen azufre. Existen en todos los órganos de las plantas pero especialmente en las hojas y en las flores.
La mayor parte de las esencias ya existen completamente formadas en la planta o vegetal; sin embargo, otras no preexisten sino que se forman por la acción del agua sobre determinadas partes del vegetal por cuya acción se combinan ciertos elementos que se encuentran en las células y determinan la formación de la esencia.2
Los fijadores que aglutinan las diversas fragancias incluyen bálsamos, ámbar gris y secreciones glandulares de ginetas y ciervos almizcleros (estas secreciones sin diluir tienen un desagradable olor, pero en solución alcohólica actúan como conservantes). En la actualidad, estos animales están protegidos en muchos países, por lo que los fabricantes de perfumes utilizan almizcle sintético.
La cantidad de alcohol depende del tipo de preparación al que vaya dirigido. Normalmente, la mezcla se deja envejecer un año.
Extracción de fragancias
perfume "hot sensation" de Plaisance.
Los aceites esenciales se extraen de los vegetales que los contienen formados o que contienen los elementos para su formación. Su extracción industrial tiene gran importancia; existen distintos procedimientos:
Destilación. Este método es el más empleado especialmente para flores, plantas y hierbas, tales como la lavanda, rosas, alhucema, tomillo, sándalo, mimosa, etc. Para ello, se emplea un alambique de cavidad bastante grande. La parte del vegetal que contiene la esencia (raíz, hojas, flores, corteza (árbol), etc.) se machaca y se introduce en el alambique. Es conveniente no poner la materia en contacto directo con la caldera; por este motivo se coloca en sacos o en un vaso en forma de criba que se dispone en el centro de la cucúrbita. Se añade el agua suficiente para que la materia esté completamente bañada y al cabo de algunas horas de maceración se procede a la destilación. El aceite esencial es arrastrado por el vapor de agua, aunque su punto de ebullición en general es muy superior a 212°F. Los productos de la destilación son recogidos en un vaso en el que se separan fácilmente el agua y la esencia. Para las esencias más ligeras se dispone del llamado recipiente florentino. La esencia va a la parte superior y se acumula en el recipiente mientras que el agua se escapa por un tubo encorvado que nace de la base del recipiente. Para las esencias más pesadas se usa otro tipo de probeta en la que se deposita el líquido en la base y el agua escapa en altura. En todos los casos, el agua que sale arrastra un poco de esencia en disolución o en suspensión. Esta agua retorna al alambique para aprovecharla en operaciones sucesivas.
Expresión. Otro procedimiento extractivo es la expresión; muy conveniente en la cidra, la naranja y la bergamota. Cuando el fruto es abundante, se exprime para recoger el aceite.
Enfleurage. El procedimiento extractivo de disolución sirve para ciertas flores delicadas; utilizando para esto ciertas sustancias grasas que tienen la propiedad de absorber los perfumes por contacto. Si se procede a la temperatura ordinaria, la operación se llama enfleurage como ocurre con la vara de Jesé y el jazmín. Consiste en impregnar las sustancias aromáticas en grasa y después extraer el aceite oloroso con alcohol. También se utilizan compuestos químicos aromáticos.
Maceración. Cuando se procede por maceración es necesario colocar las flores en unas grandes calderas manteniéndolas sumergidas a fin de que suelten el olor.
Órgano de perfume
El órgano de perfume es un mueble de uso profesional, imaginado en 1884 por el escritor francés Joris-Darl Hyysmans para la novela  rebours, posteriormente construido por ebanistas para uso de perfumistas y químicos, que proporciona los frascos de materias primas dispuestos en semicírculo, para la creación de perfume.
Estructura de los perfumes

Hay dos tipos de estructuras para la creación de perfumes. Por fases -notas de salida, medias y base- o monolíticas -el aroma se mantiene sin variaciones mientras perdura-; este último tipo se empiezan a crear a partir de 1980. Las fragancias monolíticas se caracterizan por estar creadas con pocos componentes al contrario de las de estructura por fases que son composiciones en las que fácilmente se alcanza a utilizar un centenar de elementos.
Tipos de perfumes



Etiqueta de Agua de colonia (1868).
Existen diferentes tipos de perfumes, según su intensidad aromática:
Perfume: la forma más concentrada, entre el 15-45% de esencia aromática.
Eau de Perfume (EdP): concentración del ~15%.
Agua de baño, más conocida como Eau de Toilette (EdT): concentración del 7-15% (~10%).
Agua de colonia, Eau de Cologne (EdC): la misma concentración que el anterior pero con aromas cítricos predominantemente: sólo un 3-6% (~5%) de concentrados. Original Eau de Cologne es una denominación registrada como la marca de perfume.
Splash perfumes (EdS): ~1% de concentrados. EdS es una denominación registrada como la marca de perfume.

Al aplicarse el perfume sobre la piel, el calor del cuerpo evapora el disolvente, permaneciendo las sustancias aromáticas, que se disipan gradualmente durante varias horas.

preparación
MATERIA PRIMA
ALCOHOL DE PERFUMERIA        76CC
EXTRACTO DEL PERFUME           20CC
FIJADOR P.P.G                                  2CC
PROPILENGLICOL                            2 CC
Preparación:
1 mezcle el fijador con el extracto
2.  agregue el alcohol y el propilenglicol
3. agite las mezclas para que se emulsionen
4. colocar el producto por un periodo de 12 horas en la nevera
5. si se coloca turbia filtre con papel filtro o una media velada
6. deje la loción a temperatura ambiente por un espacio de 15 a 30 dias para que se macere
GRADO 6 CONTINUACIO GRUPO DE CAMILO FRAGOZO
ESTA ES LA FORMULA DEL GEL QUE UTILICE CON LOS ESTUDIANTES DE 10
agua     4litro
bromido  1 onza
carbocol 1 onza
tea 1 onza
luviscol  1 onza
alcohol de perfumeria 250 cc
aroma 5 cc
color 1 gr
glicerina 30 cc.

procedimientos :
en recipiente plástico colocamos la cantidad de agua mas la cantidad de de carbool revolvemos 15 minutos,mas el tea volvemos a revolver.
dejamos reposar la muestra hasta que espese . agregamos el bromidos mas el lusvicol mas el alcohol de perfumería  mas la glicerina, mas la fragancia mas un poquito de agua con el color revolvemos y empacamos.
GRADO 6 PARA EL GRUPO DE CAMILO FRAGOZO
ACONTINUACION HAY 3 HISTORIAS DE ELABORACION DE GEL, HAY UNO CASERO QUE ES CON SEMILLA DE LINAZA, ESCOJAN CUAL QUIEREN TRABAJAR
Gel para el cabello.
Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la de un sólido.1 El ejemplo más común de gel es la gelatina comestible.
Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado coloidal a otro, es decir, permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican cuando permanecen inmóviles. Esta característica se denomina tixotropía. El proceso por el cual se forma un gel se denomina gelación.
Reemplazando el líquido con gas es posible crear aerogeles, materiales con propiedades excepcionales como densidades muy bajas, elevada porosidad y excelente aislamiento térmico.
Índice  [ocultar]
1 Etimología
2 Tipos de geles
3 Aplicaciones
4 Referencias.
5 Véase también
Etimología
Término acuñado por Thomas Graham como apócope de "gelatin", del francés "gélatine", y este del italiano "gelatina",2 diminutivo de "gelata" ("helada"), del latín "gelata", del participio de "gelare" ("helar"), y este de "gelu" ("escarcha"), del protoindoeuropeo *gel- ("frío") del latín "gelu" - frío, helado o "gelatus" - congelado, inmóvil.3
Tipos de geles
Hidrogeles (acuosos): Son una red de cadenas de polímero hidrófilo, en forma coloidal, en la que el agua es el medio de dispersión. Los hidrogeles son muy absorbentes (que puede contener más de 99,9% de agua), y pueden ser polímeros naturales o sintéticos. Los hidrogeles también tienen un grado de flexibilidad muy similar al tejido natural, debido a su contenido de agua significativa.
Organogeles (orgánicos): Son similares a los hidrogeles, pero con un disolvente orgánico como medio dispersante en lugar de agua.
Xerogeles (sólidos): Son geles sólidos que han perdido o se les ha extraido el disolvente.

Aplicaciones

Muchas sustancias pueden formar geles cuando se añade un agente gelificante. Esto suele ser utilizado en la manufactura de diversos productos, desde comida a pinturas, pasando por adhesivos.
En los cables de fibra óptica se utiliza una gelatina derivada del petróleo para envolver una o varias fibras. Este gel sirve para lubricar y mantener las fibras en el interior del cable flexible, así como para evitar el contacto con agua si el cable se agrietara. También se utilizan últimamente como material para evitar ciertos procesos de reflexión que podrían interferir en la transmisión de señal a través de la fibra óptica.
Los geles también son importantes en la parte de la química relacionada con los procesos sol-gel y en la síntesis de materiales sólidos con nanoporos.
Su uso en medicina, está muy difundido. Tras su aplicación desaparecen rápida y completamente, lo que les otorga un aspecto cosmético excelente. En dermatología se usan ampliamente sobre todo en zonas pilosas como el cuero cabelludo, o estrechas y de difícil acceso como el conducto auditivo externo o las fosas nasales, en donde la aplicación de productos más grasos haría muy difícil su posterior limpieza. Admite la incorporación de numerosos principios activos bien a través de su fase acuosa, sea ésta un líquido orgánico o agua.4
Gel Fijador Para El Cabello












GEL FIJADOR PARA EL CABELLO
CONTENIDO
1. TITULO
2. OBJETIVOS
3. FUNDAMENTO TEORICO
4. METODOS Y MATERIALES
5. PROCEDIMIENTO
6. DATOS IMPORTANTES
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFIA


2. OBJETIVOS
2.1GENERAL
ELABORAR GEL FIJADOR PARA EL CABELLO, CON ELEMENTOSNATURALES, BIODEGRADABLES QUE CONSERVEN EL MEDIOAMBIENTE Y MANTENGA EL MOLDEADO DE UN BUEN PEINADO
2.2ESPECIFICOS:
2.2a Utilizar la semilla de linaza como materia prima del gel fijador.2.2b Prevenir a nivel capilar el supuesto daño que pudiera ocasionar los productos industrializados.2.2c Disminuir el consumo de productos cosméticos que pudieran interferir con el equilibrio del medio ambiente.2.2d Lograr moldear y dar una apariencia fresca y natural al cabello.
3. FUNDAMENTO TEORICO
Posición determinada por la acción de sus estructuras viscosas o cristalizantés. Es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. La Linaza (también conocido como lino) (nombre binomial: Linumusitatissimum ) es miembro del Linum de género en la familia Linaceae . Es originaria de la región se extiende desde el oriental Mediterráneo hasta la India. El Lino se cultiva por sus semillas y sus fibras. Varias partes de la plantase han utilizado para hacer el tejido, tinte, papel, medicamentos, la pesca de redes y jabón. También se crece como una planta ornamental en los jardines. Las semillas de linaza vienen en dos variedades básicas, marrón y doradas. Las semillas de lino producen un aceite vegetal, conocido como aceite de linaza; es uno de los aceites comerciales más antiguos y ha sido utilizado durante siglos como un aceite secante en la pintura y barniz. Las semillas de linaza contienen altos niveles de lignanos y ácidos grasosomega-3. Los lignanos pueden beneficiar el corazón y poseen propiedades contra el cáncer. Estudios realizados en ratones revelaron un crecimiento reducido en determinados tipos de tumores. Otros estudios sugieren que la linaza en la dieta puede beneficiar a personas con ciertos tipos de cáncer de mama y próstata La linaza también puede disminuir la gravedad de la diabetes al estabilizar los niveles de glucemia. Hay algunas personas que usan las semillas de lino como un laxante debido a su contenido de fibra dietética. Es recomendable consumir la linaza molida con agua y el consumo excesivo sin líquido puede resultar en obstrucción intestinal. La linaza debe consumirse a horas diferentes que la medicina ya que grandes cantidades de semilla de linaza puede perjudicar la eficacia de ciertos medicamentos orales, debido a su contenido de fibra. Las fibras de la linaza están entre los más antiguos cultivos de fibra en el mundo. El uso de la linaza para la producción de tela de lino se remonta 5000años. Las imágenes de tumbas y paredes del templo en Tebas ilustran plantas florecidas de linaza. El uso de fibra de lino en la fabricación de tela en Europa


Del Norte se remonta a tiempos Neolíticos. En América del Norte, lino fue presentado por los Puritanos. Actualmente la mayoría de lino producido en los Estados Unidos y Canadá son los tipos de semillas de lino para la producción de aceite de linaza o semillas de linaza para la nutrición humana. La  fibra de lino se extrae de la piel del tallo de la planta de lino. Fibra de lino es suave, lustrosa y flexible. Es más fuerte que fibra de algodón pero menos elástica. La mejor calidad se utiliza para telas de lino como Damasco, encaje y láminas. Las de calidad gruesa se utilizan para la fabricación de twine y cuerdas. Fibra de lino es también una materia prima para la industria de papel de alta calidad para el uso de impresos de billetes y rodar el papel de cigarrillos. Los molinos de lino para enrollar el hilo de lino se inventaron por John Kendrew y Thomas Porthouse de Darlington en 1787
.
Se dará a conocer el proyecto del gel fijador para el cabello a base de linaza. En él conoceremos las bondades y uso de su ingrediente principal y su preparación. Este proyecto fue escogido para conocer la elaboración de producto que el hombre o la gente utiliza diariamente para mejorar su apariencia personal. Utilizando un producto natural como lo es la linaza y sus múltiples propiedades, así como también para mantener nuestra conciencia conservacionista de lo que significa el medioambiente para el ser humano. Comprobando que no siempre es necesario contar con productos químicos que en muchas ocasiones son antiecológicos para mantener el cuidado y la vitalidad del cabello
El proyecto consistirá en la producción de crema fijadora para el cabello en forma de gel. Esta consiste en una crema fluida, algo viscosa, que tras su aplicación sobre el cabello lo fija, pero sin dejar residuos o grasa sobre el mismo. Además debe tener la propiedad de lavarse únicamente con el paso de agua sobre el cabello en el cual se ha aplicado.

4. METODOLOGIA Y MATERIALES1.Ingredientes:
* 2 Taza de agua purificada fría* Esencia al gusto* 250mg de semillas de linaza* 120mg de gelatina natural
¼ de colorante
2.Utensilios
* Cuchara* Batidor *paila de mediano tamaño* Recipiente de plástico con tapa



5. PROCEDIMIENTO
1- Vierta el agua en la paila con capacidad de 500 ml e incorpore, poco a poco, las semillas de linaza y lleve a la estufa a fuego lento durante aproximadamente 40min .2- paralelamente se procede a la preparación de la gelatina natura vertiéndola en agua a punto de ebullición y se incorpora lentamente con la ayuda de una cuchara de madera3- al transcurrir los 40min, se procede a colar las semillas y la solución viscosa resultante se incorpora a la gelatina junto con el colorante con lo cual se obtiene una mezcla homogénea y vizcosa.4- se coloca la mezcla en un envase y se lleva al refrigerador durante 1 hora.


6. DATOS IMPORTANTES
Envasado y conservación:
Con la ayuda de la cuchara, vierta la mezcla en el recipiente para envasar,tápelo. Adhiera la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración yde caducidad, para conservarse en un lugar fresco.
Caducidad:
El gel fijador para cabello, conserva sus características propias de uso, hastapor 1 mes
Modo de uso
:Aplicar sobre el cabello mínimamente húmedo. Devolviéndole la suavidad ybrillo a nuestro cabello, además de nutrirlo adecuadamente.
Beneficio:
Al elaborar el gel, podrá obtener un ahorro hasta del 60% con relación alproducto comercial, además de poder variar la fragancia de su preferencia. Esun producto de corte ecológico


ELABORACIÓN DE GEL PARA CABELLO
                       

OBJETIVO

Elaborar un gel, que satisfaga las necesidades del cliente, en el cual, mediante se este peinando y use nuestro producto, cumpla con los requisitos que exige el consumidor y se adapte a diferente tipo de cabello, con la finalidad de que nuestro producto sea consumido.



v MISION
Brindarle al publico un producto de calidad (gel para el cabello), el cual sea económico y se adapte a las necesidades del consumidor, con la intención de ahórrale costos y tiempo (ir al salón de belleza, tratamientos para el cabello, etc.)

INTRODUCCIÓN

Una de las preocupaciones que han seguido al hombre a lo largo de su historia es el cuidado de su apariencia, para poder sentirse cómodo con él mismo y con la gente que lo rodea; desde los niños hasta los adultos mayores tienen una excusa para mejorar su aspecto, y una de las cosas que más acostumbran cambiar es el color y forma del cabello, que desde hace unos siglos han venido haciendo.

Desde entonces y hasta la actualidad, los procedimientos para el cambio constate de un nuevo estilo en el  cabello “look”,  se han vuelto un serio problema al atentar en la salud de los que se someten a ellos, ya sea porque la persona es alérgica a algún componente químico del producto que use, maltrate su cuero cabelludo o cabello, propicie la caída del cabello, etc.

En la actualidad, el tiempo y el costo del uso par la infinidad de productos para el  cabello son elevados, por lo que también estos factores se han convertido un gran problema resultando un servicio no accesible al público en general.

Por estas se  ofrecerá al público en general la posibilidad de peinarse con el gel modelador de cabello  todo esto con la garantía de que nuestro producto no dañará su cabello, puesto que no contiene  químicos que ocasionen alguna molestia en el. Obteniendo así un producto económico y accesible para todo público, con el cual, uno mismo puede preparar cuantas veces quiera este producto de una forma segura, rápida, sencilla y divertida.

TIPOS DE FIJADORES
Dependiendo del tipo de fijador, las sustancias activas varían, así como las características del cosmético.

Brillantinas
Se puede decir que son los fijadores más antiguos que existen.
Son cosméticos que presentan como sustancias activas compuestos grasos, principalmente aceites minerales. Estas sustancias aplicadas sobre el cabello con el aspecto de estar mojado
Se pueden presentar con distintas consistencias: liquidas, sólidas o semisólidas. Para ello se utilizan espesantes.
Como aditivos se incorporan perfumes y colorantes. Estos colorantes pueden tener la función de colorear el cabello con tonos de fantasía. Es conveniente lavar el cabello después del uso.

Gominas
Las sustancias activas son gomas que poseen muy buenas propiedades fijadoras. Tienen el inconveniente de que dejan el pelo áspero y rígido al tacto. No forman películas flexibles y tienden a quebrarse y formar escamas poco estéticas.
Al igual que las brillantinas, mantienen el cabello con aspecto de estar mojado.

Ceras
Están compuestos de ceras (animales o vegetales) y sustancias grasas. Son buenos fijadores, especialmente indicados para mechas aisladas


Geles
Gel se define como un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la fase dispersa se encuentra en estado líquido. Los  geles  tienen la capacidad de pasar de un estado a otro; ejemplo, al agitarse, su estructura cambia a fluidos y al permanecer en reposo su consistencia es sólida a esta característica se le denomina tixotropía. Es un sólido elástico, envuelve y atrapa el agua en red tridimensional que se forma por las mismas partículas en suspensión.
Al ser considerado fijador se define como  soluciones en agua y alcohol de alguna sustancia untuosa (no grasa) a la que se añade un espesante
También conocido por marcas comerciales (como gomina, glostora, etc.).

EL CABELLO

DEFINICION
El pelo es una continuación de la piel formada por queratina, la unión de las células del cabello siempre será unas con otras dando como resultado una queratina más dura; constituida por raíz y tallo. Se forma en el folículo de la dermis.


ESTRUCTURA

Estructura Biológica:
El cabello es una estructura filamentosa implantada en una cavidad de la epidermis denominada folículo piloso.
El cabello se puede apreciar en dos partes:
- Raíz: Es  la parte interna del folículo.
-Tallo: Es la parte externa y visible. Este es el que más nos interesa dado que en el trabajaremos la técnica de teñir el cabello de manera temporal.
Esta constituido por células queratinizadas y desvitalizadas. Al cortarlo de forma transversal apreciamos que lo forma tres zonas:
Cutícula exterior: envoltura de células aplanadas, queratinizadas y sin pigmentos, se colocan una sobre otra en forma de tejado  en dirección  hacia la punta del pelo. El número de estratos celulares o capaces en esta zona, puede ser de dos a diez, dependiendo del grosor del pelo.
Medula central: Puede ser continua o discontinua dependiendo el tamaño del folículo, está constituida por una o más capas de células, lo que hace que no parezca en todos los cabellos, puede tener pigmentos o no, poco queratinizada y unidas entre si.
Corteza: Es la mayor parte del cabello; compuesta por células alargadas, queratinizadas, muy unidas entre si.

Estructura Química.
Aunque el cabello esta formada por lípidos, agua, oligoelementos y pigmentos, los principales componentes y responsables de sus propiedades físico-químicas son las proteínas, especialmente la queratina.

QUERATINA: proteína fibrilar y azufrada, característica de piel, uñas y cabello. Formada por largas cadenas de aminoácidos unidos entre si, formando fibras y haces.
El principal compuesto de la queratina es el aminoácido cisteína. Según la proporción de este aminoácido dependerá de la dureza o fragilidad de la queratina.



La cadena de aminoácido que forman la queratina presentan una disposición  helicoidal que se conoce como α-hélice o α-queratina; la cual mantiene su estabilidad por la atracción electrostática entre átomos de hidrógeno y oxigeno pertenecientes a dos aminoácidos de una misma cadena de queratina. Se denominan enlaces por puentes de hidrogeno, los cuales son débiles y se rompen con facilidad por el agua, el calor o estiramiento mecánico.

 >Puentes Salinos: las protobrillias se unen entre si y forman las microfibrillias que a su vez unidas forman las fibrillas. Estas se encuentran en las células de la corteza cementadas por una sustancia llamada matriz con la que se establecen enlaces de puentes de hidrogeno.
Los puentes más fuertes son los de disulfuro. Se denominan también puentes de azufre  o puentes cistinicos  y son verdaderos enlaces químicos formados entre dos moléculas de cisteína pertenecientes a cadenas diferentes. Se sabe que son los que mantienen principalmente la cohesión en la estructura de la fibra queratinica. Pero se puede decir que todos los puentes aseguran la cohesión de la molécula de queratina, tanto los de hidrogeno como los salinos.
Todos los puentes contribuyen a que el cabello sea sólido y resistente, pero a la vez ofrecen la posibilidad de numerosas transformaciones cuando se alteran por determinadas acciones.
Cuando los puentes de azufre se rompen por acción de agentes reductores fuertes, los puentes salinos aseguran que el cabello no se rompa y viceversa. El pelo entonces se hace más blando y deformable lo que nos da la posibilidad de cambiar su forma.

   Estructura Física.
El cabello como cuerpo físico es resistente, y presenta varias propiedades.
>Permeabilidad: Depende de la cutícula, pues, como ya habíamos mencionado, es la que se encarga de proteger al cabello de la entrada de sustancias. Hay dos maneras de que absorba agua el cabello, la primera al ser sumergido directamente al agua, y la otra que lo atrape del ambiente.
El agua rompe los puentes de hidrogeno de la queratina. El agua se coloca en los espacios intermoleculares de las cadenas de queratina, aumentando su diámetro y longitud, hinchando así el tallo. Al mojar el cabello, esté se vuelve muy poroso, por lo que también absorbe sustancias alcalinas, permitiendo la entrada en el cabello de moléculas de tamaño considerable, como los colorantes.

>Carga Eléctrica: el cabello al ser materia está constituido por átomos, los cuales forman moléculas, por esto presenta 3 características principales:          
            -Neutrones, sin carga eléctrica
            -Protones con carga positiva
            -Electrones con carga negativa
La carga eléctrica es la cantidad de electrones que un cuerpo posee en defecto o exceso, con respecto a su estado norma.
La configuración de la cutícula, en especial los componentes libres de la queratina son los encargados de proporcionar esta característica al cabello.
La disposición de las células de la cutícula, hace que la superficie de los cabellos sea rugosa  y se altere fácilmente por fricción.
Los átomos que intervienen son los que forman parte de los grupos químicos de la queratina que se encuentran en las células de la cutícula, estos adquieren carga eléctrica del mismo signo, por ello los cabellos electrizados se repelen entre sí. La resistencia eléctrica disminuye al aumentar la temperatura
El cabello seco no es un buen conductor de la electricidad y presentan una alta resistencia eléctrica. Cuando se aplica peinado o cepillado el cabello acumulan electricidad estática y se repelen entre sí.
>Elasticidad: la elasticidad es la propiedad mecánica más importante del cabello. Gracias a ella puede cambiar su forma, volumen y longitud. Volviendo a recuperar su forma original, una vez ha cesado la fuerza que ha provocado el estiramiento o deformación. Consecuencia de ella son la resistencia a la atracción y plasticidad.
Esta propiedad se debe a la capacidad de alargamiento que puede sufrir la molécula de queratina. El restablecimiento de las uniones primitivas es espontaneo, una vez que deja de actuar la fuerza.
La elasticidad aumenta en presencia de agua. Las moléculas de agua se sitúan entre las moléculas de queratina y rompen los puentes hidrogeno, facilitando el paso de la estructura α a β, impidiendo que vuelvan a formarse los puentes y facilitando los cambios de forma, ya que la estructura la estructura es mas flexible.
Si se utiliza vapor de agua el alargamiento es mayor, ya que las temperaturas altas rompen también los puentes disulfuro de la queratina.

>Resistencia a la Tracción: el cabello es capaz de estirarse y soportar un peso de 60 a 110g antes de romperse.
La fuerza tensional depende del contenido de azufre, en especial de los puentes de disulfuro. Al estirar el cabello, las células de la corteza aumentan su longitud. Si se continua estirando se modifica la estructura de la queratina, por la debilidad  de los puentes de hidrógeno. A mayor tensión se rompen los puentes de disulfuro y las membranas celulares. Si la fuerza es menor  se recupera la elasticidad formándose nuevos puentes de disulfuro q hidrógeno.
La resistencia se altera por tratamientos cosméticos o alteraciones en el tallo que dañen la queratina.
El cabello es resistente a:
A)               La rotura. Un cabello sano puede soportar una carga de 50-100 g. Puede verse alterada por algunos agentes químicos.

B)                El calor. Un cabello resiste temperaturas de 140 °C cuando está seco; cuando está mojado resiste hasta 200 °C.

C)                La putrefacción. La estructura de la queratina y su contenido en azufre hacen el cabello muy resistente.

D)               Los cambios de PH. Cuando la fibra capilar se somete a soluciones ácidas extremas o alcalinas extremas se debilita.
>Plasticidad: Es la propiedad que permite cambiar de forma el cabello sin que el cabello recupere su forma natural al momento.
COLOR DEL CABELLO

Con el cabello ocurre lo mismo que con el resto de la materia que forma el universo, que al recibir la luz blanca selecciona las radiaciones que son a fines a su estructura molecular; algunas las absorben y refleja las demás.
En el ser humano el pigmento del cabello es puramente decorativo y no cumple ninguna función biológica, ya que no sirve como protección de la luz solar.
Los pigmentos responsables del color del pelo son las melaninas.
Melanina significa literalmente “negro”, pero este término se utiliza para designar una gama de pigmentos que abarca del amarillo al negro.
Las melaninas se forman en células especializadas, los melanocitos, que se encuentran tanto en la capa basal de la epidermis, como en la matriz generativa del bulbo piloso.
Los melanocitos son células redondeadas con numerosas prolongaciones denominadas “dendritas”. Los pigmentos se sintetizan a partir del aminoácido tirosina en el aparato de Golgi. Después de varias reacciones químicas se desprenden vesículas en cuyo interior se continuara la síntesis del pigmento.
Una vez formadas, las melaninas son transferidas por las dendritas en forma de gránulos a los queratinocitos vecinos, que irán ascendiendo y dando lugar a las distintas capas de la piel y pelo.
En el pelo los gránulos de melanina se encuentran en las células de la corteza (principalmente en la periferia) y la médula. Tanto la melanina como los espacios aéreos que se encuentran  entre las células de la corteza determinan en gran parte el brillo y las tonalidades del color del cabello, por efecto de la reflexión de la luz

PROCEDIMIENTO
ELABORACIÓN DE GEL PARA EL CABELLO

INGREDIENTES:

   Trietanolamina
   Carbopol
    Agua fría
Esencia de su preferencia
Colorante vegetal
MATERIAL
Guantes y cubrebocas
Bata
Recipiente para mezclar
Balanza
Batidora
Vidrio de reloj
Espátula
Vaso de presipitado de 250ml.
PROCEDIMIENTO
ELABORACIÓN DE GEL PARA EL CABELLO
Durante la elaboración de este producto use guantes y cubre bocas.

Lave el material a utilizar.

1.- En un vaso de precipitados de 500 ml coloque 250 mililitros de agua.

2.- Pese 5 gramos de carbopol  con  el vidrio de reloj en una balanza granataria.

3.- Agregar   poco a poco al recipiente: carbopol, trietalonamina  ycolorante vegetal batir  constantemente hasta formar una mezcla homogénea (aproximadamente 3 minutos).

4.- Con la ayuda de una cuchara, verter la mezcla en un  recipiente para envasar, colocar  la etiqueta con el nombre del producto, y fecha de elaboración. Conservar en un lugar fresco.

En caso de sobrar algún ingrediente  conservarlos en sus envases originales, etiquetar  y dejar  en un lugar fresco y seco, para que se vuelva  a utilizar  en la preparación  de más gel.
Es importante lavar muy bien los utensilios empleados con jabón y de preferencia con agua tibia para facilitar la eliminación del gel.
Para visualizar mejor el procedimiento observar el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=CWcc9V3hah8
ojo vean el video