sábado, 27 de abril de 2013

GRADO 10


PERIODICIDAD 

En 1871, medeleiv propuso una clasificación de los elementos químicos a los que llamo tabla periódica, cuando mendeleiv organizo los elementos químicos los organizo de acuerdo con el orden creciente de de su numero atómico y su masa atómica, pero observo que cierto número de elementos tenían propiedades químicas que se repetían. Esto le permitió organizarlos en una tabla la cual la llamo tabla periodica.
LEY DE PERIODICIDAD
De acuerdo con la información obtenida, Medeleiv propuso la ley periodica se gun a cual “al ordenar los elementos químicos de acuerdo con un orden creciente del numero atomico se presenta una repetición periodica de los elementos con propiedades similares”.
GRUPOS Y PERIODOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS: Son las columnas verticales de elementos semejantes. Hay 8 grupos representativos. Los grupos A llevan números romanos en la parte superior de la columna. El numero del grupo corresponde a los electrones de valencias  por esta razón los elementos del mismo grupo tienen las mismas propiedades físicas y químicas semejantes. Los grupos representativos tienen nombres particulares. El grupo IA son los alcalinos, el grupo IIA los alcalinotérreos, el grupo VIIA son los halógenos, que son los productores de sales, el grupo VIIIA son los gases nobles, inertes, raros o nulivalentes, porque tienen su ultimo nivel completo con 8 electrones.
En el centro de la tabla están los elementos de transición o  grupo B. en la parte inferior están los lantánidos y los actínidos.
PERIODOS: Corresponden a las  7 series horizontales de los elementos, el numero de periodo indica los niveles del atomo.
Periodo 1: contiene solo 2 elementos, el hidrogeno ( H)  y el helio (He) en este periodo se llena el primer nivel de energía ( subnivel 1s), el 1° nivel se llena con 2 electrones y el helio esta en el grupo VIIIA, es un gas noble. El numero de periodo indica el nivel de energía principal que los electrones empiezan a llenar.
Periodo 2: contiene 8 elementos, que va del Litio (Li) hasta el Neon (Ne), llena el 2 nivel de energía,( subniveles 2s, sp)
Periodo 3: contiene 8 elementos, que va desde el Sodio (Na) hasta el Argon (Ar), con el tercer nivel de energía (subniveles 3s, 3p). a los periodos 2 y 3 se les llaman periodos cortos
Periodo 4: contiene 18 elementos, que va desde Potasio (K), hasta el Cripton (Kr), en este periodo los niveles de energía 4s, 4p están llenos y el subnivel 3d comeinza a llenarse desde el Escanio (Sc) hasta el Zinc (Zn).
Periodo 5: contiene 18 elementos desde el Rubidio (Rb) hasta el Xenon (Xe), en este periodo se llenan los subniveles 5s,5p,y 4d se comienza a llenar desde el itrio ( Y) hasta el cadmio (Cd).
Periodo 6: hay 32 elementos desde Cesio (Cs) hasta el radón (RN) en este periodo se llenan los niveles 6s,6p. Al mismo tiempo se comienzan a llenar los subniveles 5d y 4f.
Los elementos del 58 al 71, cerio (Ce), al lutencio (Lu), se le llaman lantánidos y corresponde al subnivel 4f.
Periodo 7: tiene 23 elementos desde francio (Fr) hasta el elemento cuyo numero atómico es 109 que fue descubierto recientemente. En este periodo se llena el nivel de energía 7s y los subniveles 6d, 5f. A los elementos del 90 al 103, se les llama actínidos. 
GRADO 8°


ACTIVIDAD
1.       EN DONDE SE ENCUENTRAN LOS GENES?
2.       CUAL ES LA FUNCION DE LOS GENES?
3.       EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE FENOTIPO Y GENOTIPO.
4.    ANALIZA EL CUADRO PUNNET
HOMBRE/MUJER
W
w
W
WW
Ww
W
WW
Ww

a.       Q UE PORCENTAJE DE GENES HOMOCIGOTICOS HAY EN EL RESULTADO DEL CRUCE?
b.      COMO ESTAN REPRESENTADOS LOS GENES HETEROCIGOTICOS?
c.       DEFINE QUE ES UN GEN HETEROCIGOTO
GRADO 7°


Estándar
Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
Eje temático
      RESPIRACION
Concepto y clases de respiración
Respiración Humana
Respiración en vertebrados
Respiración en invertebrados
Respiración en plantas

logros
Identificar los procesos fisiológicos de la respiración y establecer relaciones entre estos y las estructuras anatómicas que se han adaptado en plantas y animales para cumplir esta función, adoptando posiciones de cuidado y respeto por el entorno y los seres que habitamos en él.
Indicadores de logros
Elabora un cuadro comparativo sobre las diferentes clases de respiración.

Describe la manera como se fueron perfeccionando los órganos respiratorios a lo largo de proceso evolutivo.

Identifica en un esquema los órganos encargados del intercambio de gases en la escala biológica.

A partir de la observación de láminas con los diferentes aparatos respiratorios de invertebrados, vertebrados y el hombre, compara las estructuras y los mecanismos respiratorios.

Consulta acerca de las patologías del aparato respiratorio. 
Competencias:
J Identifica
J Indaga
J Explica
J Comunica
J Trabaja en equipo

GRADO 7°

TEMA DEL DIA LUNES


RESPIRACION Y OXIGENACION
Todos los organismos aerobios, desde los protozoos hasta los mamíferos requieren oxigeno para liberar la  energía de los alimentos. También necesitan eliminar el dióxido de carbono. Este intercambio de oxigeno y dióxido de carbono lo hacen por difusión.
El oxigeno penetra a las células por difusión y en el interior de ellas participa en la degradación de nutrientes que son fuentes de energía; el dióxido de carbono producido sale de la célula por el mismo mecanismo.
RESPIRACION EN PLANTAS
Las plantas respiran en el día y en la noche; por tanto, consumen oxigeno.
En el día, sin embargo, por el proceso de fotosíntesis toman CO2 Y producen O2.
Las plantas al igual que cualquier ser vivo, respiran para obtener energía que necesitan para su múltiples funciones, como elaboración de alimentos y crecimientos. Las plantas tienen respiración aerobia. El intercambio de gases con el ambiente lo realizan a través de las hojas.
Las principales estructuras que intervienen en el intercambio gaseoso son los estomas, lenticelas y neumatóforos.
Estomas: son poros o aberturas a través de las cuales se realiza el intercambio gaseoso por difusión. Se encuentran dispersos, principalmente, en el envés de las hojas y en la epidermis de los tallos jóvenes. Además de intercambiar gases, por los estomas se pierde gran cantidad de agua, proceso al que se le denomina transpiración. Los estomas se abren por acción de la luz y se cierran durante la noche. Están formados por dos células de guarda con numerosos Cloroplastos
LENTICELAS: Son aberturas ovales localizadas en la superficie del tallo o en algunos frutos, como el manzano.
NEUMATOFOROS: Son raíces respiratorias propias de las plantas de terrenos inundados, como el mangle, las cuales se elevan para realizar intercambio gaseoso.
En las plantas leñosas los tejidos muertos como el cilindro central y la corteza no respira.

miércoles, 24 de abril de 2013


GRADO 9°                                           TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

TEORÍA DEL CREACIONISMO





GRADO 6°  BIOLOGIA

OBSERVAR EL SIGUIENTE VÍDEO PARA PODER ENTENDER MEJOR EL TEMA
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

GRADO 7° QUIMICA


PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA
Las propiedades específicas de la materia solo dependen de la naturaleza de las sustancias y no de la cantidad de materia presente en ellas.
Las propiedades específicas de la materia se clasifican en propiedades físicas y propiedades químicas.

PROPIEDADES FISICAS
Pueden determinarse sin que ocurra ningún cambio en la composición de la sustancia
Entre ellas tenemos:
DENSIDAD: cantidad de masa contenida en una unidad de volumen. Se expresa como la masa en gramos de un centímetro cubico de sustancias. Por ejemplo, la densidad del oro es de 19,3 g/cm3, esto quiere decir que la masa de un centímetro cubico de oro es de 19,3 gramos
ELASTICIDAD: es la capacidad de los cuerpos para deformarse cuando se aplica una fuerza y de recuperar su forma original al suprimir la fuerza aplicada.
MALEABILIDAD: es la propiedad de algunos metales de extenderse hasta formar alambres en láminas
DUCTABILIDAD: es la propiedad de los metales de extenderse hasta formar alambres o hilos
TENACIDAD: es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se golpean.
PROPIEDADES FÍSICAS ESPECÍFICAS
Estas son:
ESTADO DE AGREGACION: todas las sustancias pueden presentar tres estados de agregación: SOLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO; el cambio de un estado depende de la temperatura.
PUNTO DE FUSION: es la temperatura necesaria para que una sustancia solida pase a estado liquido, por ejemplo el punto de fusión del oro es de 1063 ° C, para el calcio es de 845 °C
PUNTO DE EBULLICION: es la temperatura máxima a la que un líquido puede existir, por ejemplo, el agua líquida a temperatura ambiente y conforme aumentemos la temperatura, el agua se convierte más rápido en vapor.
SOLUBILIDAD: es la propiedad que tiene una sustancia de disolver un líquido. Al líquido lo llamamos solvente y a la sustancia que disuelve, por lo general lo llamamos soluto. El solvente más usado es el agua.